Edad Contemporánea

Edad Contemporánea

PROTOCOLO


¿Qué es el servicio y protocolo en la edad contemporánea?

El servicio y protocolo en la edad contemporánea es un lenguaje complejo no verbal que era utilizado en ceremonias y protocolos para poder expresarse con claridad. Todas las entidades intangibles de esta época ya sea el Estado, instituciones públicas, etc. Necesitaban una forma de tomar un sentido físico que los ciudadanos puedan aceptar y legitimar, por eso los que estaban en el poder buscaban tener una vinculación directa con los actores sociales por medio de las celebraciones públicas que ayudaban a transmitir sus ideas y mensajes y sobre todo su identidad.

Para realizar distintos eventos ya se establecen normas de comportamiento para eventos o cenas. Por ejemplo, para una cena el Rey era quien siempre estaba sentado en la cabeza y los de la corte a su alrededor.

Una de las primeras normas descritas es el Real Decreto de 17 de mayo de 1856, se establece por primera vez un protocolo para alguien que no era un rey, este aclaraba y determinaba el lugar que le pertenece a las autoridades y a las corporaciones en actos públicos y el acto de recibir a la corte. 

Ejemplo:

Gobernadores en actos civiles, tenían un reglamento el cual incluía a los “besamanos”.
Aun así, El ceremonial de palacio sigue siendo el punto más importante, este consiste en La Orden Real de 1908 con el Rey Alfonso XIII, llamada “Orden que para la entrada en el Salón del Trono y Desfile ante su Majestad debe regir en todas las recepciones generales”

 ¿Cómo se da el protocolo en la edad contemporánea?

La mesa y su protocolo era un estricto reflejo de la organización social. Existen muy pocos libros en donde se redacte como eran las normas de comportamiento de la burguesía, la mayoría de libros estaban escritos para que los jóvenes sepan cómo comportarse en la corte y en sus espacios adyacentes estos escritos reflejaban la división existente en la sociedad y provenían de normas, dictados y valores encaminados a mantener este marco de relaciones de sociales.

En estos textos destacan, sobre todo: Primero la obsesión con respecto a la jerarquía social ya que su principal norma era ser consciente del rango social para mostrar respeto a sus superiores y segunda que era la moral católica como referente de todas las normas y tercero en la corte tenían lugar las normas de urbanidad que eran el cómo comportarse frente al rey en las antesalas de los consejos.




Etiqueta en hombres y mujeres

Para el año 1836 se crea la Etiqueta de hombres y mujeres” las cuales se diferenciaban entre sí. Para los hombres este se divide en dos partes, la primera destinada a los espacios de la soberana y la otra para ceremonias. En la etiqueta de mujeres se crea el Tocador de S.M. la Reina, este lugar que era dirigido por la Camarera mayor, en excepción de actos públicos, en ella entraba la Princesa, las damas, Ayas y las esposas o viudas de los Jefes de la Casa Real y era restringido a las mujeres de servicio, la asistencia al tocador se lo consideraba privilegio. Para actividades como misa acudían para arreglarse.


Servicio a la mesa en la Edad Contemporánea

“A finales del siglo XIX, dentro de la propia casa real, empiezan a notar que es necesario hacer una reforma de todo el aspecto protocolario que rodea la mesa''. 

Para ello, el cocinero del rey Alfonso XII menciona en una de sus cartas que para mejorar la mesa se debe prohibir la gran cantidad de adornos en la mesa, las cuales no permiten comunicarse y conversar entre comensales, se elimine el servicio al codo es decir que el cliente pueda servirse la cantidad de comida que guste, se genere libertad de vinos, los cubiertos y platos no sean demasiado grandes y por último que las servilletas no tengan bordados.

Por otro lado, en el siglo XIX en Francia, a consecuencia de la creación de los restaurantes se presentó el servicio americano cuya característica principal es que la comida ya sale servida desde la cocina, así también bajo la influencia de la corte rusa se creó el Servicio Ruso.




Comentarios

  1. Buenas soy Bryan Guazhambo, Me parece muy interesante la informacion y muy alimentadora al conocimiento, mi pregunta, ¿En que tipo de eventos se realizaba el servicio y protocolo en esta edad contemporanea?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este tipo de servicio se ocupaba era utilizado en ceremonias y protocolos. Espero a ver resuelto tu duda

      Eliminar
    2. El servicio y protocolo se usaba casi todo el tiempo en el palacio de Versalles, ya que el Rey invitada a su antojo y sin control a las personas élite de la sociedad, se cocinaba a montones, en caso de que hubiera sobras las personas del servicio debían comerlo y si aún sobraba la comida era vendida fuera del palacio.

      Eliminar
  2. ¡Buenos días, grupo 4! Me encantó la información descrita, puntualiza cada hito histórico dentro de la Edad Contemporánea, autores gastronómicos de gran importancia, sin duda sus aportes fueron imprescindibles.
    “Gobernar es aparentar”, decía Napoleón. ¿De alguna manera se vio reflejado al instaurar nuevas normas en el Real Decreto dentro de un protocolo para alguien que no era un rey? Muchas Gracias.
    -Mikaela Samaniego.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días Mikaela Napoleón al decir gobernar es aparentar se refería a que todos para llegar al poder y dar a conocer sus ideologías tenían que mentir sobre lo que en verdad son, aparentando cosas buenas para ocultar la verdad de sus ideas, por ende al instaurar nuevas normas en el decreto real refleja completamente a la idea de gobernar es aparentar.

      Eliminar
  3. Muy buena la información pero me gustaría saber un poco mas sobre como era la etiqueta de los hombres en esta época.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días la etiqueta de los hombres en esta época se basaba en su nivel de educación y los hombre lo realizaban ya que los hacía resaltar en una cena o evento socia.

      Eliminar
  4. Me parece muy buena la información e interesante, sin embargo me gustaría saber mas sobre el tipo de comida que se ofrecía en esos tiempos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días con gusto respondemos a su duda, en la edad contemporánea sobre todo en la burguesía los alimentos no debían ser muy condimentados ya que esto ocultaba su sabor por lo que ellos preferían alimentos frescos como salsas o glaseados.

      Eliminar
  5. Muy buena la información e interesante, me gustaría saber si existía un solo chef o mas en caso de los eventos grandes, ya que la cantidad de alimentos servidos era grande.
    -Tatiana Minchala

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siempre se ha mantenido a un solo chef debido a que lo escogen por sus dotes culinarios y no todos tenían los dotes necesarios para adquirir ese cargo si embargo para eventos ya más grandes solo se adquiere a ayudantes que soy escogidos por el mismo chef.

      Eliminar

Publicar un comentario

Redes sociales

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *