Edad Contemporánea

Edad Contemporánea

HISTORIA

Historia de la burguesía

El origen de la burguesía estuvo en la Edad Media, cuando se asentaron en las ciudades un grupo de personas que desempeñaban oficios como mercader o artesano. Al no radicar en el campo, estos individuos no estaban sujetos a ningún señor feudal, es decir, no eran siervos. Pero tampoco pertenecían a la nobleza. Conforme fue pasando el tiempo, la actividad mercantil y la acumulación de patrimonio pasó a tener más relevancia. Sin embargo, no fue hasta el siglo XVIII que se desafió al Antiguo Régimen, y fue mediante las revoluciones burguesas que la clase media acomodada buscó cambiar el estatus.



La burguesía se convirtió entonces en un término utilizado para referirse a una élite acomodada que, mediante las revoluciones que acontecieron desde el siglo XVIII, ganó en parte mayor protagonismo en la política pues, hasta entonces, usualmente la nobleza ejercía el poder efectivo. Esto, pese a que muchas familias y personas acaudaladas ya habían logrado influir en los gobernantes.

Sin embargo, la burguesía como clase social era muy heterogénea y en su seno podían distinguirse los siguientes grupos:

  • La Alta Burguesía: Situada en la cúspide de la sociedad capitalista. Controlaba las industrias, la banca, el comercio y los altos cargos de la administración del Estado. Se adueñó de muchas tierras procedentes de la Iglesia y la nobleza arruinada, transformándose en terrateniente.

  • La Burguesía Media: También conocida por "clases medias". Estaba integrada por profesionales de alta cualificación (abogados, ingenieros, intelectuales, profesores universitarios, miembros de profesiones liberales, etc.), comerciantes, agricultores acomodados, etc.

  • La Pequeña Burguesía: Constituida por pequeños comerciantes, artesanos, funcionarios de nivel medio-bajo, empleados diversos. Imitaba las formas de vida de la burguesía alta y media. 

¿La burguesía se mantiene en la actualidad?

Gran parte de la burguesía se definió en términos de lo que hoy llamaríamos emprendimiento y propiedad, es decir se denomina como burguesía a las personas que tienen su propio negocio, entonces ahí se podría relacionar o representar a la burguesía hoy en día, aparte ha habido una amplia democracia de bienes y actividades que antes podían parecer burgueses o aristocráticos.

Comentarios

  1. Soy Juan Bernardo Narváez, ¿De que manera se relaciona la revolución industrial del siglo XVIII con el empoderamiento de la clase burguesa de ese entonces?, ¿En este periodo que mejoras se dieron a la agricultura y como estas se reflejan en la forma de cocinar de esta etapa?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La revolución industrial está estrechamente relacionada con la burguesía porque cuando estos tomaron el poder sustituyeron el antiguo sistema político e implantaron un sistema de producción automatizada que trajo consigo la primera industrial y con ello lo que se conoce como sistema capitalista industrial.

      Espero haberte ayudado.

      Eliminar
  2. Me gusto la información y los acontecimientos de la época pero mi duda es ¿ por que se le dio el termino de burguesía a las clases sociales?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola! este se dio para saber identificar a la clase social de comerciantes y artesanos, quienes tenían una buena posición social sin ser nobles y vivían en "burgos" o ciudades. De esta manera los burgueses mantenían un estilo de vida urbano muy diferente a los agricultores.
      Gracias por tu pregunta.

      Eliminar
  3. Saludos, soy Diana Alvarez, primero que nada me gustaría felicitar al equipo de trabajo por su interesante investigación. Creo que su tema tiene bastante influencia en la actualidad, todavía podemos notar que la clase burguesa predomina sobre las demás y tiene el poder de la clase baja en sus manos. Acerca de este tema me gustaría saber si podrían despejar mi duda:
    ¿Era posible que en ese tiempo una persona campesina, propiedad de un señor feudal pudiese convertirse de alguna manera en burgués?
    Muchas gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu pregunta! Los campesinos podían comprar su libertad, así pudiendo convertirse en burgués, pero tenia que ser banquero, artesano libre, comerciante o personas que no hayan estado sometidas a señores feudales y tener cierto nivel socioeconómico.

      Eliminar
  4. Me parece muy buena información acerca de la Historia de la burguesía. Entonces a breves rasgos cuales son las características más importantes de dicho tema?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu pregunta! Las características que se podrían destacar son las siguientes: se originó en la Edad Media, es un término utilizado para referirse a una élite acomodada, la burguesía como clase social era muy heterogénea, la burguesía se podría decir que se mantiene de alguna manera hasta el momento pero con aspectos diferentes a los de la antigüedad.

      Eliminar
    2. Muchas Gracias por la respuesta. -Belén Pinto.

      Eliminar
  5. Buenas tardes, soy Sofia Orellana, me pareció muy interesante la investigación, y me surgió una duda.
    ¿Como se diferencia el señor feudal de la burguesía, ya que si una persona que pertenecía a la burguesía tenia una propiedad de tierra, y tenía trabajadores en dicho lugar; no sería igual a un "señor feudal" ? De antemando muchas gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes Sofia respondiendo a tu duda la diferencia era que para poder ser de la burguesía debías tener cierto status social pero no ser señor feudal es decir no eran ni siervos ni esclavos pero tampoco llegaban a ser señores feudales ya que eran considerados de clase media acomodada.

      Eliminar

Publicar un comentario

Redes sociales

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *